martes, 29 de marzo de 2011

UNA HISTORIA SOCIAL CON POLÍTICA INCLUIDA

Review/Reseña del profesor Patricio Herrera González
REVISTA A CONTRACORRIENTE, VOL. 2, Nº7, Winter 2010

Juan Carlos Yáñez Andrade. La intervención social en Chile, 1907-1932.
Santiago de Chile: Ril Editores y PEDCH de la Universidad de Los
Lagos, 2008.



El historiador Juan Carlos Yáñez, una vez más, nos entrega en este libro sugerentes y agudas reflexiones sobre los itinerarios recorridos en Chile tendientes a la institucionalización, en un marco político-social y jurídico no exento de conflictos, de las relaciones capital-trabajo durante las primeras décadas del siglo XX. Este libro posee una base documental heterogénea y numerosa, que da rigor a su investigación. Además, el autor tiene la virtud de seguir pensando los problemas históricos a partir de categorías de análisis que, en este caso, nos ayudan a identificar los rasgos definitorios de la naciente sociedad salarial.
      Hace justo una década el autor presentaba su examen de grado de Maestría en Historia en la Universidad de Santiago de Chile. En esa oportunidad defendía su investigación, Estado, consenso y crisis social. El espacio público en Chile: 1900-1920, publicada bajo el mismo título por el Centro de Investigaciones Diego Barros Arana en el año 2003. A partir de ese primer trabajo Yáñez ha realizado una investigación sistemática sobre la “cuestión social”, las relaciones socio-laborales, y las acciones políticas —de parlamentarios, funcionarios del Estado y agrupaciones obreras— en la búsqueda de una solución a la crispación social de una parte significativa de los trabajadores asalariados, publicando en la última década importantes artículos en prestigiosas revistas chilenas de historia, ciencias sociales e historia del derecho. Su principal aporte historiográfico en estos años ha sido (re)pensar el rol del Estado y su apoyo a una agenda legislativa sociolaboral, demandada por la clase trabajadora e impulsada por una clase política—minoritaria—muy activa intelectualmente y convencida que la represión hacia los trabajadores y sus movilizaciones era una solución inapropiada, sólo concebible como herencia de un orden político tradicional, frente a un conflicto de clase que era –inevitablemente– moderno.



lunes, 28 de marzo de 2011

Legislación laboral y organización productiva

Legislación laboral y organización productiva. Jornada de trabajo y descanso dominical en chile: 1901 - 1925

Juan Carlos Yáñez Andrade

Revista de estudios histórico-jurídicos

versión impresa ISSN 0716-5455

Rev. estud. hist.-juríd.  n.26 Valparaíso  2004

doi: 10.4067/S0716-54552004002600017 

Estudios Histórico-Jurídicos 26, 529-549


RESUMEN

En el presente trabajo se busca analizar las demandas por reducción de la jornada de trabajo y el establecimiento del descanso dominical, en un contexto proclive al mejoramiento de las condiciones laborales. Como idea central se sugiere que hubo una concordancia, en los inicios de una política social en Chile, entre la demanda de las organizaciones obreras por reducir la jornada de trabajo y la necesidad del empresariado de instaurar una nueva racionalidad productiva, acorde con la nueva organización industrial. Para ello se analiza la temprana legislación social elaborada entre 1906 y 1917, así como los proyectos de Código Laboral Conservador de 1919 y Liberal de 1921, cuya discusión recoge esta suerte de transacción entre el objetivo de mejorar la condición del trabajador deslegitimando de paso prácticas largamente asentadas en el trabajador chileno, como la ineficiencia productiva y las ausencias laborales.

Palabras clave: jornada laboral, racionalidad productiva, descanso dominical, legislación laboral, código laboral, movimiento obrero, empresariado.

martes, 15 de marzo de 2011

Reseña de Sergio Grez y Peter DeShazo

Espacio Regional, Vol 2, Nº5,
Osorno, 2008, pp-145-147.
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Los Lagos

Autor: Juan Carlos Yáñez Andrade

Buscar Reseña

La historia de los panaderos y sus luchas

Por una legislación social en Chile.
El movimiento de los panaderos (1888-1930)

REVISTA HISTORIA, U. CATÓLICA, Nº41, VOL.II, 2008.

Ver artículo

sábado, 12 de marzo de 2011

Reseña libro La Intervención Social en Chile 1907-1932

Reseña Profesora Ana María Stuven
REVISTA HISTORIA, Nº42, 2009


JUAN CARLOS YÁÑEZ, La Intervención Social en Chile, 1907-1932. Santiago,
Ril Editores, 2008, 334 páginas.


En este libro el autor propone un viaje, un recorrido, cuyo protagonista es el trabajador, quien transita desde su virtual anomia hacia su reconocimiento institucional como actor mayoritario y esencial para la república. En su peregrinar hacia ese telos, entra en diálogo con la oligarquía, a la cual presiona y frente a la cual se hace visible, con los intelectuales e ideólogos que piensan su situación en la polis, y con la institucionalidad del Estado que finalmente debe asignarle su lugar en ella. Es el sentido de su recorrido: narrar la evolución de la intervención social en Chile, entendida como “la acción desarrollada por el Estado en el contexto del conjunto
de problemas que surgen hacia fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, y que se conoce como la ‘cuestión social’” (p. l7).
     El recorrido se inicia con un momento institucional: la creación de la Oficina del Trabajo, en l907, para terminar también con otro momento institucional: la creación del Ministerio del Trabajo, en l925. Consciente de que un recorrido histórico no debe terminar abruptamente como si existiese el fin de la historia, un contundente capítulo final y unas conclusiones, que son una invitación a continuar esta línea de investigación, dejan abierta la obra a responder y formular nuevas preguntas a partir de ella. Por ejemplo cuando, en su conclusión, con modestia pide ayuda a los lectores para responder respecto de las razones de la pervivencia de los funcionarios del trabajo como pedagogos de la intervención social del Estado.
      Esta reseña no se propone responder a la pregunta de Yáñez. Tan solo quiero comentar algunos aspectos de la obra. En primer lugar, lo ya mencionado, respecto de su estructura, a lo cual quisiera agregar su buena pluma, la vastedad y variedad de sus fuentes que van desde los documentos oficiales, a la prensa, los discursos parlamentarios, convenciones partidarias y la gran cantidad de bibliografía secundaria consultada. Aunque el autor conoce bien la literatura sobre las prácticas discursivas y su influencia en la conformación de las estructuras de poder, y de hecho las usa, el libro no cae en el abuso al que a veces conduce convertir toda la historia en texto. Así, puede detectarse un hilo conductor de la narración que incluye el discurso y su evolución, así como las prácticas no discursivas, es decir, aquellas que se plasman en instituciones donde despliegan su acción los sujetos. Estas son las instituciones del Estado.
       Desde esta perspectiva, el autor se inserta en una tradición de la historia política chilena que privilegia al Estado como el gran motor de cambio social y cultural en el país y como el termómetro que permite medir la temperatura que alcanzan las demandas sociales. Sin embargo, también se nutre del nuevo impulso de esta historia, como de los instrumentos de la sociología de las élites culturales de la cual se beneficia una historia intelectual que no quiere ser historia puramente intrínseca de las obras y los procesos ideológicos. En ese marco se inserta su capítulo sobre las estadísticas como esfuerzo metodológico para integrar lo individual y fragmentario en un todo que la sociedad puede analizar objetivamente como parte del proceso que emprende el Estado, que llaman institution building, y que se vincula con el tránsito que José Antonio Aguilar llama de la república epidérmica a la república sustancial, cuando esta se ve conminada a responder propositivamente sobre la compatibilidad entre las nociones de bien común, libertad e igualdad y las prácticas políticas que surgen de su acción.
       El autor sitúa bien este momento con el surgimiento de la llamada cuestión social, la que, según él, “supuso una ruptura con una tradición individualista, ya que a partir de entonces se construyó un nuevo objeto de conocimiento: la sociedad”. En términos de paradigmas explicatorios, este proceso se vincula sin duda con el auge del positivismo; en términos económicos, debemos vincularlo con lo que James Morris, a quien Yáñez cita, llama las consecuencias sociales, laborales e ideológicas de la industrialización y urbanización nacientes. Sin embargo, en términos político-sociales y también culturales creo que debemos asociarlo con el tránsito del concepto de pueblo como entidad abstracta a su visibilización y corporización en el trabajador, el proletario y, en definitiva, el pobre. Esto, porque los campesinos abandonaron la tierra y desplegaron su miseria en el Santiago de la oligarquía. Para sorpresa de muchos, el obrero expresa reivindicaciones propias y
reclama sus derechos de participación de los derechos de la república que ahora siente propia. 
          


Reseña completa

LIBRO ALCOHOL Y TRABAJO


Alcohol y trabajo. El alcohol en la formación de las identidades laborales
Editor: JUAN CARLOS YÁÑEZ ANDRADE.
Editorial de la Universidad de Los Lagos, 2008

Indice
Prólogo de Pablo Artaza
Hernán Venegas: Trabajo y alcohol: una relación conflictiva.
Jorge Muñoz: Notas sobre la relación entre alcohol y trabajo en la frontera sur de la Araucanía
Patricio Herrera: "Trabajar para beber o beber para trabajar". Campesinado, alcohol y relaciones...
Marcos Fernandez: Las puntas de un mismo lazo: discurso y representación social del bebedor...
Eduardo Godoy: El discurso moral de los anarquistas chilenos en torno al alcohol...
Juan Carlos Yáñez: La industria cervecera y la organización del trabajo.
Juan Carlos Yáñez: Conclusión

Leer libro

viernes, 11 de marzo de 2011

Chile y la OIT (1919-1925)


CHILE Y LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL 
TRABAJO (1919-1925). 
HACIA UNA LEGISLACIÓN SOCIAL UNIVERSAL

Juan Carlos Yáñez Andrade 

Revista de estudios histórico-jurídicos

versión impresa ISSN 0716-5455

Rev. estud. hist.-juríd.  n.22 Valparaíso  2000


I. INTRODUCCIÓN


La creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en l9l9 fue la culminación ­y a la vez el inicio­ de un movimiento para reglamentar internacionalmente las condiciones laborales. El que fuera creada en el contexto de las Conferencias de Paz que pusieron fin a la Primera Guerra Mundial, deja de manifiesto el interés que tuvieron los países firmantes en dar un estatuto universal a una serie de disposiciones legales que buscaban normar las condiciones de trabajo y que se hacían necesarias a comienzos del siglo XX, pero que, además, se entendían como fundamentales para garantizar la paz mundial.
Chile no estuvo ajeno a este movimiento. Aprobó una naciente legislación social desde l906 y un año después creó la Oficina del Trabajo, organismo encargado inicialmente de llevar a cabo la estadística laboral pero que terminó fiscalizando el cumplimiento de esa legislación1. En l9l9 Chile fue una de las tantas naciones firmantes del protocolo de acuerdo que creaba la OIT, y en l925, en el contexto de la visita de Albert Thomas, Director de dicho organismo, nuestro país aprobó los decretos que lo ponían a la par con las disposiciones aprobadas en las distintas Conferencias del Trabajo, especialmente la de Washington de 1919.

domingo, 6 de marzo de 2011

Antecedentes y evolución histórica de la legislación


ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA 
LEGISLACIÓN SOCIAL DE CHILE ENTRE 1906 Y 1924

Revista de estudios histórico-jurídicos
Rev. estud. hist.-juríd.  n.21 Valparaíso  1999
versión impresa ISSN 0716-5455

I. INTRODUCCIÓN

En forma reiterada la historiografía ha señalado que los sectores dirigentes fueron reacios a reconocer la existencia de una "cuestión social", ya sea por una suerte de corrupción moral, desconocimiento de la realidad del país o ánimo explícito de mantener el status quo1. Esto explicaría la ausencia de una política coherente para enfrentar los conflictos que de tiempo en tiempo se sucedían en el país y la alternativa de la represión, más que el diálogo y la negociación, como forma de solucionarlo2.
Por su parte, aquellos que han reconocido el diseño de una política social a comienzos de siglo, la han situado a partir de la década del 20', desconociendo o relativizando la importancia de las primeras leyes sociales3.
Sin embargo, recientes investigaciones han cuestionado esta visión negativa sobre la elite, reconociendo al interior de ella sectores proclives a enfrentar la "cuestión social" a través de una política legislativa4. Esta política iniciada en 1906, con la ley de habitaciones obreras, se consolidará en 1924 cuando la crisis militar forzó al Congreso a la aprobación de un conjunto de leyes sociales.
El objetivo del presente artículo es reconocer la importancia de estas primeras leyes, entendiéndolas como una modalidad (moderna) de intervención en lo social, ejecutada por el Estado frente a una emergente "cuestión social" y fundamental para entender las respuestas legislativas de 1924 y el Código Laboral de 1931.

miércoles, 2 de marzo de 2011

II ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

A cien años de la masacre de la Escuela Santa María de Iquique
1907-2007
Iquique, 17-20 Diciembre 2007

Reseña Libro de la Historiadora María Angélica Illanes

¿Asistencialismo social o intervención laboral?
Repensando el Estado Social desde el último trabajo
de María Angélica Illanes.


Autor: Juan Carlos Yáñez Andrade


Revista Espacio Regional, Vol. 2, Nº4, 
Osorno, 2007, pp.131-136
Universidad de Los Lagos-Chile.
Departamento de Ciencias Sociales.

Leer Reseña

1907-2007: LECCIONES DE UN CENTENARIO:

Revista Espacio Regional, Vol. 2, Nº4, 
Osorno, 2007, pp. 139-144
Universidad de Los Lagos
Departamento de Ciencias Sociales

Leer artículo

martes, 1 de marzo de 2011

ESTADO, CONSENSO Y CRISIS SOCIAL

ESTADO, CONSENSO Y CRISIS SOCIAL. 
EL ESPACIO PÚBLICO EN CHILE 1900-1920. 



Autor: Juan Carlos Yánez Andrade 
Formato: 15,5 x 23 cm. 
Páginas: 236 
Año: 2003 
ISBN: 956-244-161-X 

Obra: La relación entre lo social y lo político es el elemento central que aborda este libro. Enmarcada en el período parlamentario, en él se analiza la forma cómo el sistema político enfrentó la llamada “cuestión social”, cuestionando las interpretaciones historiográficas que percibieron la crisis de comienzos del siglo XX únicamente como conflicto o quiebre de consensos. 
Para el autor, el debate que se genera en pleno período parlamentario en torno a cómo solucionar los problemas sociales, sería expresión de un espacio público que se estaba reconfigurando con la participación de nuevos actores sociales, la modernización de las estructuras políticas y la presencia discursiva de distintos modelos de organización social. Así, la crisis social sería clave en la modernización del sistema político chileno, y el fortalecimiento de un espacio público entendido como el espacio político del bien común (ya sea como proyecto, consenso u orden) o más precisamente como el ámbito de relación entre ricos y pobres. 


Autor: Profesor de Historia y Geografía, y magíster en Historia de Chile por la Universidad de Santiago. Autor de varios artículos sobre legislación laboral y la llamada “cuestión social”, entre los cuales se pueden mencionar: “Legislación social en Chile. Evolución y antecedentes históricos (1906-1924)”; “La Oficina del Trabajo (1907-1924)”; “Chile y la Organización Internacional del Trabajo (1919-1925)”; “El proyecto laboral de la FOCh (1921)”; “Los trabajadores frente a la legislación social; “El papel de la “cuestión social” en la institucionalización del movimiento popular-obrero (Chile hacia el 1900)”; y “Discurso revolucionario y práctica de conciliación. Notas sobre el movimiento popular-obrero: 1887-1924”, todos publicados en importantes revistas de historia nacional. 

EL PROYECTO LABORAL DE LA FOCH (1921)

El proyecto laboral de la Foch (1921).
Los trabajadores frente a la legislación social

En Sergio Grez (Editor)
Espacio de convergencia
Primer y Segundo Encuentros de Estudios
Humanísticos para investigadores jóvenes
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna
Santiago, agosto 1999 y agosto 2000

Edición: Santiago, Museo Vicuña Mackenna, 2001


Se ha elegido el proyecto laboral de la Federación Obrera de Chile (Foch), aprobado en 1921, como eje central del análisis de la posición que tuvieron los trabajadores organizados frente a la naciente legislación social y, especialmente, el papel que tuvo la máxima organización obrera de la época en la formulación de respuestas legislativas que buscaban solucionar de manera global la "cuestión social" en nuestro país.
  Concretamente, se señalan algunas características de la evolución del movimiento popular-obrero a comienzos del siglo XX y del programa político-legislativo diseñado por la elite hacia la misma época que permiten explicar el contexto político-social que se dio hacia 1920.
   Por último, creemos que esa línea de investigación permite enriquecer los marcos interpretativos historiográficos que han buscado caracterizar el movimiento popular-obrero en nuestro país, reconociendo matices en su proceso evolutivo y estableciendo puentes con el sistema político y la acción del Estado, en este caso en relación a la naciente legislación social.